«Desaparecidos» del fotógrafo Juan Toro, una exposición diferente

Desaparecidos-de-Juan-Toro
Juan Toro. Fotografía de Galería D’Museo (Caracas).

«Desaparecidos» del fotógrafo Juan Toro muestra los productos que «desaparecen» del día a día de los venezolanos

El pasado 15 de noviembre se inauguraba en la Galería D’Museo de Caracas (Venezuela) la exposición «Desaparecidos» del fotógrafo Juan Toro (1969), quien quiere crear un archivo gráfico de la crisis venezolana a través de su trabajo fotográfico.

El papel higiénico, los pañales o el jabón son algunos de los productos de la cesta básica que rara vez se pueden encontrar en los comercios de Venezuela. El fotógrafo Juan Toro ha querido mostrar qué está ocurriendo en el país y la mejor forma que ha encontrado ha sido reflejarlo a través de la captura de las imágenes de esos productos a los que los venezolanos ya no tienen acceso. Y lo hace capturándolos en solitario, a través de fotos sobre expuestas para dar la sensación de ser algo que se está «diluyendo». El fondo blanco nos invita a la reflexión y al silencio, quizás queriendo transmitir esa necesidad de pensar qué está ocurriendo en el país y trabajar codo con codo para mejorar la situación.

La fotografía como archivo de la memoria histórica

«Desaparecidos» muestra el lado más cotidiano de la crisis venezolana: los productos que el fotógrafo muestra son productos que se siguen consiguiendo pero se alcanzan de manera cada vez más difícil ya sea por la escasez o por el precio desorbitado. Artículos de belleza, medicamentos o anticonceptivos son algunos de ellos. La muestra está compuesta por 31 fotografías de algunos de esos productos pero la lista, como bien ha apuntado el artista caraqueño en alguna entrevista, «es aún mayor».

Juan Toro también quiere reflejar «cómo desaparece parte de la identidad de una generación de venezolanos que creció consumiendo estos productos hechos en Venezuela y que en parte han sido suplantados por artículos extranjeros». De esta forma, utiliza la fotografía como una herramienta esencial para conseguir que las generaciones futuras no olviden cuál ha sido la historia más reciente de Venezuela. Crea auténticos archivos de memoria histórica.

No podemos olvidar que el venezolano lleva 8 años creando este tipo de proyectos que muestran tanto los problemas del país de tipo económico como la inseguridad o la violencia que recorre las calles de sus ciudades. Una de sus exposiciones más impactantes fue la que en 2009 mostraba más de 300 etiquetas que cuelgan en los pies de los cadáveres de quienes murieron de forma violenta en el país y que logró conseguir en la morgue más importante de Caracas.

Un libro  sobre la crisis económica, política y social de Venezuela

El artista también estrena libro. Bajo el título «Expedientes: Fragmentos de un país», Juan Toro presenta una especie de recopilatorio de las consecuencias de la crisis económica, los problemas políticos y sociales de Venezuela. El éxodo, la tristeza y la escasez son los tres ejes principales sobre los que gira el libro.

Además de imágenes, «Expedientes: Fragmentos de un país» añade los textos de los comisarios artísticos y profesores de arte Gerardo Zavarce y Félix Suazo, del fotógrafo y artista Nelson Garrido, y del economista Luis Vicente León.

¿Conocíais «Desaparecidos» del fotógrafo Juan Toro? ¿Qué os parecen este tipo de proyectos?

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *