Vuelve PhotoAlicante
Alicante celebrará los próximos 26, 27 y 28 de febrero la III edición de PhotoAlicante, el festival organizado por las asociaciones ASAIC (Asociación de Autores Independientes Contemporáneos) y Explicarte, que convertirá nuevamente durante el fin de semana a la ciudad alicantina en el centro neurálgico a nivel nacional de la fotografía. En su tercera edición, este festival fotográfico colaborativo y participativo que apuesta por la innovación y el desarrollo de nuevos espacio creativos, se acercará de manera especial, bajo el título El color en la sombra (The color in the shadow), a la fotografía documental a través de autores que, en palabras del director del certamen, Leónidas Spinelli, “trabajan en lo documental pero con cierta intencionalidad artística, que es una línea en la que se trabaja actualmente por lo general”.
Gervasio Sánchez cabeza de cartel
El fotoperiodista cordobés Gervasio Sánchez, Premio Nacional de Fotografía 2009, Premio Internacional de Periodismo Rey de España 2009 y Premio Ortega y Gasset 2008, internacionalmente reconocido por su trabajo en zonas de conflicto bélico en Europa y África, será el protagonista principal de esta nueva edición de PhotoAlicante donde impartirá un taller de fotoperiodismo de 15 horas (“La dignidad es lo que importa”) en el que hará un riguroso análisis del trabajo de fotoperiodista (desde las posibles formas de trabajo o las vías de financiación, hasta la edición de proyectos pasando por el papel del fotoperiodista en la actualidad). Además, el reportero gráfico ofrecerá también dentro del festival una charla de acceso gratuito en el MACA titulada “Los rostros de la guerra”. La cooperativa cultural alicantina Mistos, organizadora del taller de Gervasio Sánchez, ya consiguió atraer en anteriores ediciones hasta Alicante a algunos de los grandes maestros de la fotografía española contemporánea como Chema Madoz, Ouka Leele y Alberto García-Alix.
16 exposiciones y nuevas sedes
La tercera edición de PhotoAlicante sumará en esta ocasión a los ya tradicionales centros expositivos tres nuevos puntos de encuentro: el edificio de la Lonja y también el Centro Municipal de las Artes y la sala Santamaca. Por el contrario, debido a su cierre, se cae de cartel del festival la sala Parking Gallery, que había sido uno de los lugares de peregrinaje en las anteriores ediciones. En total, en esta tercera edición del certamen, serán alrededor de 16 las exposiciones que se den cita en la ciudad alicantina durante el fin de semana del 26 al 28 de febrero, muestras que contarán con el trabajo de una treintena de fotógrafos, tanto de procedencia local como nacional e internacional.
Por tercera vez desde su fundación, PhotoAlicante buscará ofrecer nuevas experiencias a todos los sectores e individuos involucrados en el entorno cultural y, de forma muy particular, en el fotográfico. Partiendo de las exposiciones tradicionales, pasando por las intervenciones urbanas y llegando a los nuevos modelos de desarrollo fotográfico como Instagram, el proyecto pretende manifestarse nuevamente en esta tercera edición como un espacio vivo y dinámico que traspasa su concepción inicial en busca de nuevos territorios.
¿Os animáis a acudir a la tercera edición de PhotoAlicante? ¿Conocíais este festival de fotografía?