Desde el pasado 13 de noviembre y hasta el próximo 10 de enero el Colegio de Arquitectos de Madrid (C/Hortaleza, 63) acoge la exposición Wildlife Photographer of the Year, la principal muestra de fotografía de naturaleza del mundo, organizada por el Natural History Museum británico. Una oportunidad única para ver la destreza de algunos de los mejores fotógrafos del mundo captando con sus cámaras la naturaleza en su estado más salvaje.
100 fotografías para la edición número 51
Para la 51º edición del Wildlife Photographer of the Year se han presentado un total 42.000 imágenes tomadas por fotógrafos de naturaleza, tanto profesionales como aficionados, de casi un centenar de países distintos. De entre todas ellas, la organización ha elegido para la exposición itinerante que ahora pasa por Madrid las 100 capturas que han considerado más representativas, entre las que se encuentran las de cuatro españoles (Juan Tapia, Fran Rubia, Pere Soler y Carlos Pérez Naval) como ganadoras en sus respectivas categorías.
La fotografía de naturaleza es un fenómeno al alza por la cada vez mayor conciencia sobre la necesidad de proteger el medio ambiente. No en vano, este certamen sirve para mostrar en cada edición las maravillas naturales de la tierra, pero también para denunciar las amenazas que se ciernen sobre ellas, en la mayor parte de los casos por la influencia que ejerce el ser humano en la naturaleza. En ese sentido, para el secretario general de WWF en España, la fotografía es una herramienta muy poderosa en la lucha por la defensa de la naturaleza.
Impactantes imágenes ganadoras
La instantánea que ha encumbrado este año al canadiense Don Gutoski como Wildlife Photographer of the Year se titula ‘La historia de dos zorros’ y es una impactante imagen del lado más salvaje de la naturaleza. En ella se muestra a un zorro rojo comiéndose a un zorro ártico en una imagen que hubiese sido impensable hace unas décadas, ya que ambas especies no interactuaban. Ahora, debido al calentamiento global, el zorro rojo se está desplazando cada vez más hacia regiones del norte, convirtiéndose en un competidor del zorro ártico en la búsqueda de alimentos. Y no sólo eso, ya que como muestra la fotografía de Gutoski el zorro rojo es ya el mayor depredador al que se enfrenta el zorro ártico.
En lo que respecta a la categoría de jóvenes menores de 17 años, por su parte, el premio ha sido para el niño checo (es menor de 14 años) Ondřej Pelánek, que en su fotografía ‘Gorgueras en exhibición’, tomada durante sus vacaciones de verano en Noruega, ha captado una espectacular imagen del bélico ritual de cortejo de estas aves. Según cuenta el joven, estaba tan emocionado con tomar la fotografía que no podía dormir, así que mientras su padre roncaba a pierna suelta él salió de la tienda de campaña para con la luz del sol de la medianoche (no anochece en verano) capturar el momento que le ha valido este prestigioso premio.