Robert Capa a todo color

[On the road from Namdinh to Thaibinh, Indochina], May 1954.
[On the road from Namdinh to Thaibinh, Indochina], May 1954.

Desde el pasado 20 de octubre y hasta el próximo 15 de enero el Círculo de Bellas Artes de Madrid acoge una exposición sobre uno de los más emblemáticos fotoperiodistas de todos los tiempos, Robert Capa, y lo hace centrándose en su pasión por la fotografía en color. 

La última foto de Capa

Una casualidad hizo que el 25 de mayo de 1954 Robert Capa se encontrara en Vietnam cubriendo la guerra que enfrentaba al ejército francés con el Viet Minh. Aquella madrugada, como tantas otras veces había hecho en otras guerras, acompañaba a una expedición francesa bajo el fuego cruzado cuando al adelantarse para sacar unas tomas del avance, una mina antipersona explosionó a su paso segándole una pierna en el acto y posteriormente la vida. Algunas de las fotos que Capa tomó aquel día, poco antes de morir a los 40 años, forman parte de la exposición que desde el pasado 20 de octubre el Círculo de Bellas Artes de Madrid dedica al ilustre fotoperiodista y, de forma especial, a su trabajo en color, con el que empezó a experimentar en 1941.

Fundador de la Agencia Magnum y uno de los más emblemáticos corresponsales gráficos de guerra de todos los tiempos, la figura de Capa siempre se ha admirado desde el blanco y negro y, especialmente, desde su vertiente bélica. Ahora esta muestra nos enseña otra vertiente del autor. Porque sí, hay fotos en color de las guerras. Como las últimas que hizo antes de morir. O las primeras, que retratan en momentos de descanso a los combatientes americanos y británicos de la Segunda Guerra Mundial. Pero también, dentro del legado de 70.000 negativos que dejó en sus más de dos décadas dedicadas a la fotografía, hay capturas que nos muestran otros trabajamos menos conocidos del mito.

El Capa más costumbrista

capa en color 02

Entre las 150 fotografías que componen la exposición comisariada por Cynthia Young (Conservadora en el International Center of Photography, ICP), encontramos de esta forma sus instantáneas de la época de la posguerra para revistas americanas como Holiday y Ladies’ Home Journal, británicas como Illustrated  o italianas como Epoca. Imágenes que se aproximaron a la gente normal y corriente, a las costumbres y las rarezas de las regiones por las que pasaba el fotógrafo.  También capturas de personajes de la alta sociedad, de la cultura y de estaciones de esquí en Suiza o Los Alpes.

Fotografías todas ellas que demuestran cómo Robert Capa abrazó al color e integró las posibilidades que éste le ofrecía en su siempre reconocido trabajo como reportero gráfico. Si estás navidades pasáis por Madrid esta es una oportunidad única de conocer el trabajo en color de uno de los mejores fotoperiodistas de la historia, ya que muchas de las imágenes que componen la muestra no se han publicado y otras nunca llegaron a difundirse en España.