Si estáis por Madrid estos últimos días de Navidad, no dejéis pasar la oportunidad de acercaros a Caixaforum Madrid a ver la exposición fotográfica ‘Somos Migrantes’, organizada por la Fundación entreculturas. Y si no es así no os preocupéis, porque la exposición itinerante viaja al Mediterráneo desde el 10 al 19 de enero, concretamente a la ciudad alicantina de Crevillente, en cuya Casa de la Cultura se expondrán las 38 fotografías que componen una muestra necesaria, que nos invita a ponernos en el lugar de las miles de personas migrantes y refugiadas que cada día se juegan la vida en la búsqueda de un futuro mejor.
Todos somos migrantes
En ‘Somos Migrantes’, el espectador se ve sacudido por 38 imágenes duras y realistas que nos ponen los pies en el suelo, que nos recuerdan que somos unos afortunados, por ahora, pero que algún día podemos no serlo tanto. Vernos en la situación a la que se ven abocadas miles de personas en todo el mundo, a la desesperación que sufren por escapar del horror en busca de una vida mejor. Más de 40.000 personas han perdido la vida en el mundo desde el año 2000 en busca de ese mundo mejor. Para ellos, a modo de homenaje, es también esta exposición en la que han participado 14 reporteros gráficos de seis países distintos.
Fotógrafos y fotógrafas que a través de sus cámaras y de sus encuadres nos muestran cómo es el éxodo, como viven ese largo e incierto camino algunos de los más de 65 millones de personas que se han visto forzados a abandonar sus hogares a causa de las guerras, las hambrunas y la pobreza.
Tres fronteras, cuatro series fotográficas
‘Somos migrantes’ se divide en cuatro series fotográficas. Las tres primeras centran su atención en tres conflictivas y peligrosas fronteras. Por un lado la que separa México de Estados Unidos, en la que confluyen miles de ciudadanos procedentes de los países centroamericanos. Más de un millón de mexicanos y más de 300.000 centroamericanos intentan cruzar la frontera entre México y EEUU cada año. Sólo el 15 % lo consigue. En su tránsito hacia el american way of life se ven expuestos a todo tipo de violaciones de los derechos humanos (desde torturas, hasta secuestros, pasando por abusos sexuales). El rastro de muchos de ellos se pierde para siempre por el camino.
La segunda serie, titulada ‘Frontera Sur y Paso del Estrecho’, se detiene entre España y Marruecos, concretamente en las afiladas cuchillas de la valla fronteriza de Melilla. También, en la corta pero peligrosa travesía marítima que separa el país africano de la costa española a través del Estrecho de Gibraltar. En la tercera serie, por su parte, la exposición pone el ojo en el conflicto sirio y en el éxodo poblacional que éste ha generado, con miles de personas jugándose cada día la vida, presas de la desesperación, en las traicioneras aguas del Mediterráneo. Por último está la serie Borders, que es un canto al espíritu de supervivencia del ser humano, a lo que éste es capaz de hacer en su desesperación.