Desde el famoso beso frente al ayuntamiento de París hasta la imagen de la niña afgana, las fotografías que han hecho historia han quedado fielmente tatuadas en nuestra mente. Y es que, hay fotografías que se han convertido en un verdadero icono del siglo XX. Fotografías que muestran una parte de la historia, de nuestra historia. Fotografías que dicen más que mil palabras. Que tienen vida.
Repasamos algunas de las fotografías que han hecho historia y que nos han marcado de una y otra forma. ¿Nos acompañáis?
Título: «Le baiser de l’hôtel de ville»
Año: 1950
Lugar: París, Francia
Fotógrafo: Robert Doisneau
«Le baiser de l’hôtel de ville», conocida en español como «El beso» es una de las fotografías que han hecho historia más populares. Fue tomada por el francés Robert Doisneau en 1950 y muestra a una pareja besándose frente al ayuntamiento de París. Es un símbolo de lo que en si misma representa una ciudad como París (la ciudad del amor).
Título: «Lunch atop a Skyscraper»
Año: 1932
Lugar: New York, Estados Unidos
Fotógrafo: Charles C. Ebbets
«Lunch atop a Skyscraper», titulada en español «Almuerzo sobre un rascacielos» muestra a un grupo de once obreros almorzando en una viga en plena construcción del edificio RCA de Rockefeller Center (Nueva York). Pese a que es una de las fotografías más famosas de Estados Unidos, muchos dudan de su veracidad. Sin duda, real o no, el vértigo está asegurado con tan solo mirar de soslayo.
Título: «Tank man» o «The unknow rebel»
Año: 1989
Lugar: Tiananmen, China
Fotógrafo: Jeff Widener
Esta imagen conocida en español como «El hombre del tanque» o «El reberlde desconocido» fue realizada por el fotógrafo Jeff Widener de Associated Press y se hizo mundialmente conocida en 1989 durante una revuelta en la Plaza de Tiananmen. Fue portada de cientos de medios de comunicación. Sin duda, impactante.
Título: «Falling soldier»
Año: 1936
Lugar: Córdoba, España
Fotógrafo: Robert Capa
«Muerte de un miliciano» es una de las imágenes más representativas de nuestra historia más reciente. La fotografía muestra la muerte del miliciano anarquista Federico Borrell García durante la Guerra Civil española. Una instantánea brutal que refleja la dureza del conflicto.
Título: La niña afgana
Año: 1984
Lugar: Pakistán, Afganistán
Fotógrafo: Steve McCurry
El fotoperiodista estadounidense Steve McCurry captó la imagen de una niña de 12 años llamada Sharbat Gula, con una mirada penetrante como pocas, en un campo de refugiados cuando huía de Pakistán durante la guerra de Afganistán que comenzó en 1978. Se convirtió en portada de National Geographic en 1985.