5 errores que debemos evitar en la Fotografía de Retrato

Jose Fco. Pardo Bleda

A menudo se tiende a pensar que la fotografía de retratos es algo fácil que cualquiera puede hacer. Pero nada más lejos de la realidad. Y es que, el retrato en fotografía es todo un arte que requiere de la capacidad de captar las cualidades físicas de las personas retratadas. ¿Sencillo? No tanto. Además, son muchos los fallos que suelen cometerse con respecto a este tipo de fotografía, especialmente si no se tienen los conocimientos técnicos adecuados. Te contamos cuáles son los 5 errores que debemos evitar en la Fotografía de Retratos:

1. Retratos a contraluz. La luz es un elemento fundamental que  debemos tener en cuenta a la hora de realizar cualquier tipo de la fotografía pero cuando hablamos de retratos es un aspecto de vital importancia. Y es que, si la luz es demasiado intensa tras la persona que estamos retratando, el resultado que obtendremos será un rostro oscuro o una escena quemada. Para evitar que esto suceda, si queremos hacer un retrato a contraluz lo mejor es aprovechar esa luz. ¿Cómo? Hay varias formas de hacerlo, entre ellas: mayor apretura (lo que nos dará una menor profundidad de campo) o el aprovechamiento de las horas de oro del sol (antes del atardecer o inmediatamente después de la salida del sol).

fotografia de retraro

2. Abuso del flash. Antes de utilizarlo pregúntate siempre: ¿es necesario el flash? Lo ideal es evitar el uso del flash a la hora de hacer un retrato ya que es un elemento molesto que provoca que el retratado cierre los ojos o se quede «ciego». Incluso, si no lo utilizamos bien tendremos el problema de «ojos rojos», algo muy habitual en las fotografías de retrato mal hechas. Es preferible usar el flash sólo en el caso de que sea imprescindible así que toma medidas para evitarlo como, por ejemplo, aumentar la sensibilidad ISO para mejorar la exposición.

3. Mala distancia. Es habitual escoger una mala distancia focal cuando realizamos un retrato. Para encontrar la distancia focal perfecta no tenemos que pensar solo en acercarnos o alejarnos de nuestro modelo sino, también, en qué focal debemos elegir. Pero para esto, antes debemos saber qué tipo de retrato queremos conseguir (plano general, plano americano, plano medio, plano corto, primer plano, primerísimo primer plano o plano detalle). Por ejemplo, si tenemos que elegir un objetivo perfecto para un primer plano o plano detalle es mejor optar por un objetivo de distancia focal larga, de modo que evitemos las distorsiones propias de la perspectiva (nariz pronunciada, entre otras).

errores-en-fotografia-de-retrato

4. Captar defectos. Céntrate en las cualidades físicas del retratado y evita mostrar sus defectos. Y es que, en la fotografía de retrato es importante resaltar la fisonomía de nuestro modelo. Para ello podemos jugar con la luz, la composición y la perspectiva. Por supuesto, sin olvidarnos del Photoshop para un posterior retoque fotográfico de aquellas imperfecciones que no queremos mostrar y ha sido difícil disimular con las cámara.

5. Enfoque incorrecto. Frecuentemente comentemos el error de enfocar incorrectamente a la hora de realizar un retrato. ¿Cómo evitarlo? enfocando en los ojos de la persona retratada. En la fotografía de retrato el sujeto que estamos retratando es lo más importante de la imagen por lo que es imprescindible conseguir un enfoque correcto.

retrato

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *