«En la mirada del otro», una exposición de fotografía ecuatoriana en el Museo del Quai Branly de París

en la mirada del otro 1

Entre finales del siglo XIX y comienzos del XX, Ecuador sufrió una fuerte explotación económica a la par que las misiones religiosas católicas peneraban en las comunidades amazónicas con el fin de evangelizar aquellas tierras. Una exposición en el Museo del Quai Branly de París recoge un interesante conjunto fotográfico sobre aquel hecho histórico tan olvidado por el mundo occidental.

«En la mirada del otro», una exposición de fotografía ecuatoriana en el Museo del Quai Branly de París

La exposición «En la mirada del otro», que pudimos visitar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en 2015 en el marco de la edición de ese año de PhotoEspaña, llega al Museo del Quai Branly de París. El conjunto de imágenes recopiladas para la muestra las misiones religiosas católicas de principios del siglo XX en las comunidades amazónicas de Ecuador.

Las fotografías fueron tomadas por los sacerdotes salesianos en la desconocida Amazonía entre 1910 y 1930 y muestran la forma de vida y las costumbres de los indígenas Shuar así como la evangelización de la Iglesia Católica en esta región; un hecho histórico que parece haber olvidado la cultura occidental.

Un ejemplo de la dimensión de aquella cruzada es la imagen de la “Muerte del jíbaro Nanguitiey” donde podemos ver el primer entierro católico, un rito que poco tenía que ver con las costumbres de los nativos. El bautizo o la comunión de indígenas también fue inmortalizado en las fotografías de los salesianos; imágenes que dejan ver la resistencia cultural por parte de aquellos ecuatorianos que sentían que les imponían una religión que poco tenía que ver con ellos.

A lo largo de la exposición el visitante no sólo será testigo de ese proceso de cristianización sino también de la explotación económica que sufrió la región en aquel período recente de nuestra historia. La foto más antigua de la exposición es de 1869 y en ella podemos ver a un indígena retratado con un traje ceremonial de huesos de pájaro.

Las imágenes proceden del Vicariato Apostólico Salesiano de la Amazonía Ecuatoriana y del Archivo Nacional de Fotografía del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural De Ecuador, que preside la investigadora y fotógrafa Lucía Chiriboga Vega, experta en la materia. También encontraremos algunas fotografías de la colección privada de Jacinto Jijón y Caamaño, historiador y coleccionista, y de los fotógrafos alemanes Kroehler y Huebner, quienes recorrieron Bolivia y Perú haciendo un estudio etnográfico.

La exposición podrá visitarse en el Museo del Quai Branly de París hasta el 15 de mayo.

¿No os parecen muy interesantes este tipo de exposiciones? Si estuvierais en París, ¿os animaríais a visitar «En la mirada del otro» en el Museo del Quai Branly?