Las fallas en tiempo de Covid19

Pesimismo

En estos tiempos que corren no cabe duda que muchos proyectos se han visto truncados por la irrupción de un pequeño virus llamado Covid19, muchos sueños, muchas ilusiones y muchas esperanzas puestas en un tiempo futuro que se quedó en un tiempo de confinamiento.

Un 13 de marzo nos dijeron a todos que nos debíamos meter en casa y no salir para nada, todo se paralizó, hasta lo que nunca creíamos que podría paralizarse: Las Fallas de Valencia.

Cremá controlada falla municipal. Foto: Julio Fontán (Actualidad Fallera)

Ante este nuevo escenario que se presentó, el mundo fallero sintió que todo se acababa, que todas las ilusiones y el trabajo de un año no habían servido para nada, las fallas estaban en la lona y con la cuenta en 8 de 10, y los falleros que en otro tiempo han sido auténticos creativos para conseguir sus metas, estaban desolados…

Renacer

Pero he aquí, que desde el fondo del corazón de la fiesta, esa fiesta que todos llevamos en nuestro ADN, se empezó a sentir un pequeño latir, un latir que nace de los últimos rescoldos que todos contemplamos la noche de San José cuando todo se ha consumido, cuando ese arte efímero cumple su misión y llena de lágrimas los ojos de las Falleras Mayores y que al mismo tiempo llena de ilusión a todos los que formamos la fiesta por el nuevo ejercicio que comienza.

Foto: Julio Fontán (Actualidad Fallera)

Lo nuestro siempre ha sido y será renacer, renacer de las cenizas como esa criatura mitológica, el ave Fénix, pues nuestra fiesta está así concebida; nosotros somos capaces de mover una industria que da de comer a miles de familias en Valencia, que renuncia a muchas cosas por lucir durante una semana como lo que somos, vida, luz y color…

Esperanza

Pues nada, no valen lamentos, nos toca resurgir más fuertes y tener esperanza en el futuro, ese futuro que nos traerá de nuevo la fiesta, el olor a pólvora, las flores a la Virgen, las verbenas, las exaltaciones, las calles llenas de vida y sobre todo llenas de ilusión, porque al fin y al cabo las Fallas son ilusión y esperanza a partes iguales, eso no nos lo quitará un virus.

Silueta fallera. Foto: José Pardo

Creer en el futuro y transmitir ilusión es la mejor medicina contra estos tiempos, por eso muchos de los que formamos la fiesta fallera estamos intentando en la medida de nuestras posibilidades lanzar este mensaje de esperanza y llamando a la solidaridad del colectivo fallero.

Recuperación

Cada uno en lo que pueda debe contribuir a mantener esta fiesta, ¿cómo?, es muy fácil, habrán personas que lo estarán pasando mal económicamente y a ellos no se les puede pedir nada, pero hay muchas otras, que su economía no se ha visto dañada, y son capaces de consumir fiesta fallera; el mundo fallero abarca un sinfín de disciplinas que viven de la fiesta, espero no dejarme ninguno: Artistas falleros, pirotécnicos, músicos, iluminación, indumentaristas, orfebres, zapateros, floristas, prensa festiva, fotógrafos, maquilladores, peluqueros, regalos, alimentación, etc…

Muchos somos los que vivimos en parte de esta fiesta y por eso quiero agradecer en nombre de todos a esas personas que año tras año y con mucho sacrificio logran sacar adelante el sueño fallero, debéis ser conscientes que vuestra ilusión y esperanza hacen que muchos de nosotros podamos vivir con dignidad de nuestro trabajo.

Superación

Bastantes son los ejemplos de superación, pero quisiera contaros uno que estoy viviendo de primera mano, sabéis, y si no os lo digo ahora, que durante hace más de 10 años colaboro con la revista Actualidad Fallera realizando los reportajes de las FFMMV y de muchos indumentaristas, orfebres, etc. Ellos han sufrido de forma muy dura este mazazo, pues su negocio esta en las Fallas, y si no hay Fallas no hay negocio.

Nueva portada revista Actualidad Fallera

Pues lejos de apocarse y dejarse llevar del pesimismo han decidido aprovechar este tiempo para hacer cosas que de normal no se pueden como son cambios en el diseño del logo, portada de la revista y todo el cuerpo interior que se ha visto renovado con un aire más editorial, sin dudarlo un cambio a mejor…esa es la actitud que todos debemos tener, porque detrás de estos cambios está la ilusión y esperanza por un tiempo futuro que sin duda volverá a traer alegría a nuestras calles.

El fuego purificador

Para terminar os quisiera animar a hacer un ejercicio de imaginación, esta época de COVID19 es una gran falla de especial, pero grande grande, de las que plantaba la Falla Nou Campanar en sus tiempos…pero fea, muy fea, la vemos y no nos gusta, pero estamos a 15 de marzo, sabemos que sólo nos quedan 4 días de seguir viendo esa fea y gran falla, que cuando llegue el día 19 por la noche, sin remedio, el fuego la va a convertir en cenizas y que de ellas surgirá un nuevo tiempo que seguro nos volverá a traer grandes fallas…pero bellas, muy bellas.

¿Caminas con nosotros?

Marina Civera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *