Los mejores fotógrafos del mundo. Jimmy Chin

En esta nueva entrada de los mejores fotógrafos del mundo, le toca el turno a Jimmy Chin; baste decir que es fotógrafo de National Geographic y ganador de un Oscar® por su documental Free Solo

Jimmy Chin posando para una entrevista
Jimmy Chin posando para una entrevista.

Pero en este hombre hay mucho más; siempre que pensamos en la libertad lo hacemos dejando nuestra mente volar hasta lugares muy altos, abiertos y solitarios…¿y si nuestra oficina estuviese en un lugar así?

Jimmy desde el comienzo de su carrera decidió que el mundo sería su oficina, pero no el mundo que hemos construido los humanos sino el mundo que nos regaló Dios por medio de la naturaleza.

Jimmy Chin en la oficina
Jimmy Chin en la «oficina»

Aparte de ser uno de los mejores fotógrafos del mundo es uno de los más grandes deportistas de alta montaña, imaginad lo que conlleva hacer cualquier ascensión o escalada con un equipo fotográfico profesional colgando de ti.

A la tensión de la parte puramente deportiva, la concentración y desgaste físico, Jimmy une su grandísima capacidad de ver las mejores fotografías en unas circunstancias a veces muy complicadas; y además lo hace con una técnica tan depurada que lo convierte en un fotógrafo muy especial.

Jimmy Chin capturando una instantánea
Jimmy Chin fotografiando colgado en plena escalada.

La técnica de los mejores fotógrafos del mundo.

Si sois amantes de la fotografía os recomiendo encarecidamente seguir su cuenta de Instagram @jimmychin; en ella podréis, aparte de ver fabulosas imágenes, aprender técnica fotográfica a marchas dobles.

Para mí es uno de los mejores en el uso de los espacios positivos y negativos y su uso en la composición de una imagen; además sabe aprovechar los avances en todos lo relacionado con captura y procesamiento digital para llevar sus imágenes a otro nivel, es un maestro del HDR.

Fotografía de Jimmy Chin
Fotografía de alta montaña de Jimmy Chin

National Geographic

Llegar a ser fotógrafo de National Geographic supone haber llegado a la cima de la fotografía, pero para llegar a este punto debes demostrar muchas cualidades, tanto técnicas como humanas.

Yo he leído mucho sobre él y su trabajo, y eso me ha llevado a conocer un poco más a la persona, de hecho os recomiendo esta entrevista de Lindsey Benoit O’Connell para Thrive Global , dónde nos muestra su parte más humana.

Free Solo, el documental.

A estas alturas habréis escuchado hablar de este documental ganador de un Oscar®, si no es así, os recomiendo verlo para ver a Jimmy Chin y su equipo en acción; es algo que supera los límites de lo convencional por todos los costados.

Free Solo documental National Geographic
Free Solo, documental National Geographic.

Ver a Alex Honnold desafiar la pared de El Capitán sin ningún tipo de ayuda, sólo su cuerpo y un vacío de más de 1000 metros a su espalda, ya es bastante frenético; pero a esto se une el hecho de saber que hay unos hombres grabándolo todo para un documental, y que si algo sale mal, quedará inmortalizado.

Precisamente esta parte es la que psicologicamente más estresa a los espectadores, pero sobre todo a Jimmy Chin y su equipo pues no saben cómo afrontar ese posible error que daría al traste con todo.

Afrontar el hecho de la muerte cómo lo hace Alex Honnold ya es de por sí una lección de vida, pero ver cómo afronta Jimmy Chin el valor de la amistad, a mi me sirvió de mucho.

Conclusión

Siempre hemos oído que hay que ponerle pasión a la vida, y por ende al trabajo, por eso es muy bueno conocer a personas como Jimmy, gente que hace de su pasión su profesión, que ponen el alma en lo que afrontan, ya sea familiarmente, con las amistades o laboralmente.

Os animo a conocer más a fondo a Jimmy Chin y su trabajo, seguro que os llenará de paz en algunas ocasiones y de preguntas en otras, este último es el caso de la foto que os comparto de un eclipse tomada por Jimmy Chin, ¿de verdad seguís creyendo que todo es fruto del azar? Yo no.

Fotografía de un eclipse por Jimmy Chin
Fotografía de un eclipse por Jimmy Chin

Si quieres ver más entradas sobre los mejores fotógrafos del mundo, puedes accedes por ejemplo a la de Moose Peterson

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *