Reivindicar el oficio del fotoperiodista
El nacimiento de una asociación de fotografía siempre es una buena noticia que hay que celebrar. Hace unos días, el Café del Teatro Zorrilla de Valladolid servía de escenario para presentar la Asociación Fotográfica Luis Laforga, una asociación que busca no sólo preservar el legado creativo del fotoperiodista vallisoletano Luis Laforga sino, además, impulsar la actividad cultural de la ciudad.
Casi 300.000 negativos en papel y miles de imágenes digitalizadas, del período comprendido entre 1978 a 2012, serán alojadas en las dependencias de la Diputación provincial para que quien lo desee pueda trabajar sobre ellas. La familia de Luis Laforga ha cedido a Valladolid todo el archivo durante los próximos 15 años.
La obra de Laforga es el repaso a ni más ni menos que tres décadas de actualidad, cultura y sociedad; sus fotografías recogen buena parte de la historia de la ciudad y la provincia durante los últimos años. Los temas que trabajaba Laforga fueron muy diversos pero fundamentalmente se le reconoce por sus imágenes de la Semana Santa vallisoletana, los toros, la cultura y los temas sociales.
Era un fotógrafo con estilo propio y cuyo trabajo fotográfico ha sido muy apreciado a lo largo y ancho del mundo; de hecho su trabajo ha recorrido varios países a través de diverdas exposiciones: Estados Unidos, Francia, Portugal y, por supuesto, diversas ciudades españolas.
La asociación cuenta con más de 60 socios y pretende difundir y conocer el mundo de la fotografía a través de actividades divulgativas y formativas: conferencias, charlas, mesas redondas y talleres en las que diversos profesionales compartirán sus ideas y experiencias para crear una red de conocimientos fotográficos.
Más de 30 años de fotoperiodismo
El papel de los fotoperiodistas ha sido muy importante a lo largo de la historia para registrar el devenir de los acontecimientos políticos, sociales y culturales que han marcado cada momento.
Luis Laforga González fue uno de esos fotoperiodistas entregados que aman su profesión y así lo transmiten en cada imagen. Nació en Valladolid en 1951 y durante más de 30 años desarrolló su trabajo, principalmente en los medios de comunicación de su ciudad. Durante los años 80 fue fotógrafo del diario El Norte Castilla colaborando posteriormente con los periódicos Alerta, de Santander, o El Mundo de Valladolid, entre otros.
Fue ganador del Premio Fotografía de Prensa, entregado por la Diputación de Valladolid, en las ediciones de 1997 y 1998, un certamen que desde 2013 lleva el nombre de Luis Laforga. También ganó el Premio Fotografía Musée Georgette-Dupouy, en Dax (Francia) en 1998. Sin duda, una vida llena de trabajo y reconocimiento que ahora recibe un bonito homenaje con esta asociación fotográfica.

Si vivís en Valladolid o tenéis la oportunidad de visitar la ciudad castellanoleonesa no os podéis perder la visita a la asociación.
Aquí os dejamos el enlace a la galería de este magnífico fotógrafo en la página de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid.