Una exposición sobre el fotoperiodista valenciano Agustí Centelles

Desde el pasado 16 de febrero y hasta el próximo 23 de mayo el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM) acoge en su interior una inédita exposición que recopila el trabajo más desconocido, oculto hasta hace relativamente poco, de uno de los fotoperiodistas españoles más emblemáticos e influyentes, el valenciano Agustí Centelles. Un homenajeSeguir leyendo «Una exposición sobre el fotoperiodista valenciano Agustí Centelles»

Un homenaje a Peter Hujar en Fundación Mapfre Barcelona

La Sala Fundación MAPFRE Casa Garriga i Nogués de Barcelona acoge desde el pasado 27 de enero y hasta el próximo 30 de abril una exposición que rinde tributo al fotógrafo norteamericano Peter Hujar (Nueva Jersey, 1934 – Nueva York, 1987), que hizo del retrato una nueva forma de arte.  Dice la presentación de la muestraSeguir leyendo «Un homenaje a Peter Hujar en Fundación Mapfre Barcelona»

La exposición World Press Photo llega a Valencia

El próximo viernes se inaugura en Valencia, tras recorrer ya otras ciudades españolas, la exposición World Press Photo, que recoge más de un centenar de instantáneas capturadas por fotoperiodistas en los más diversos rincones del planeta, en lo que es un viaje sin igual por los acontecimientos más significativos que tuvieron lugar en 2015. LaSeguir leyendo «La exposición World Press Photo llega a Valencia»

Tras la pista de Philippe Halsman en CaixaForum Madrid

El 1 de enero se inauguró en CaixaForum Madrid una espectacular retrospectiva sobre uno de los fotógrafos más emblemáticos del siglo XX, el letón nacionalizado americano Philippe Halsman (1906-1979). Una selección de más de 300 fotografías divididas en cuatro etapas recorren la carrera fotográfica de un artista sin igual que tuvo ante su cámara aSeguir leyendo «Tras la pista de Philippe Halsman en CaixaForum Madrid»

La ‘Tierra de sueños’ de Cristina García Rodero

La fotógrafa española de la Agencia Magnum expone en CaixaForum Barcelona un trabajo conseguido tras mes y medio de inmersión en las comunidades rurales indias de Anantapur, una de las zonas más deprimidas y empobrecidas del país. El poder transformador de las mujeres de Anantapur Si algo sabemos a estas alturas es que si se proponeSeguir leyendo «La ‘Tierra de sueños’ de Cristina García Rodero»

La belleza de lo cotidiano según Robert Doisneau

El fotógrafo parisino Robert Doisneau, fallecido en 1994, sigue siendo hoy uno de los más influyentes del mundo. Su trabajo, condensado en 110 fotografías, se recoge ahora en una exposición en la Fundación Canal de Madrid en la que no faltan algunas de sus capturas más icónicas.  Un beso como legado Una pareja de enamorados,Seguir leyendo «La belleza de lo cotidiano según Robert Doisneau»

«Desaparecidos» del fotógrafo Juan Toro, una exposición diferente

«Desaparecidos» del fotógrafo Juan Toro muestra los productos que «desaparecen» del día a día de los venezolanos El pasado 15 de noviembre se inauguraba en la Galería D’Museo de Caracas (Venezuela) la exposición «Desaparecidos» del fotógrafo Juan Toro (1969), quien quiere crear un archivo gráfico de la crisis venezolana a través de su trabajo fotográfico. El papel higiénico, losSeguir leyendo ««Desaparecidos» del fotógrafo Juan Toro, una exposición diferente»

París recoge la exposición «¿Quién tiene miedo a las mujeres fotógrafas?»

«¿Quién tiene miedo a las mujeres fotógrafas?»: La reivindicación de la figura femenina en la fotografía moderna Hasta el 24 de enero de 2016, el Musée d’Orsay y el Musée l’Orangerie se unen en una macroexposición simultánea que bajo el título «¿Quién tiene miedo a las mujeres fotógrafas?» recogen las obras de 165 autoras de entre 1839 y 1945 con elSeguir leyendo «París recoge la exposición «¿Quién tiene miedo a las mujeres fotógrafas?»»