Desde el pasado 16 de febrero y hasta el próximo 23 de mayo el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM) acoge en su interior una inédita exposición que recopila el trabajo más desconocido, oculto hasta hace relativamente poco, de uno de los fotoperiodistas españoles más emblemáticos e influyentes, el valenciano Agustí Centelles.
Un homenaje a un icono
Agustí Centelles (Valencia 1909 – Barcelona 1985) es uno de los fotoperiodistas con más renombre de nuestro país, todo un icono por su cobertura de la Guerra Civil española, donde dejó imágenes para la posteridad que reflejaban a la perfección la cruda realidad de una sociedad dividida entre dos bandos irreconciliables. No hay exposición de la contienda española que no cuente con imágenes del fotoperiodista valenciano, ni tampoco muestra que aborde la historia reciente de nuestro país, porque pocos como él narraron la espiral de violencia en la que se vio metida la población española.
Ahora el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM) rinde a Agustí Centelles un merecido homenaje con una exposición que recoge gran parte del trabajo del fotoperiodista valenciano y, entre él, una gran cantidad de material oculto que sale a la luz y se pone a disposición del público por primera vez.
Una maleta escondida
Las maletas han adquirido un gran protagonismo en el mundo de la fotografía. Una maleta encontrada en México escondía un sinfín de fotografías de incalculable valor realizadas por el gran Robert Capa (que aparece por cierto, cámara en mano, en una de las fotos de Centelles). Y en una maleta en Francia, en Carcassone, apareció a mediados de la década de los ’80 gran parte del trabajo fotoperiodístico que Agustí Centelles realizó entre los años 1934 y 1939 y que él mismo se llevó a su exilió en Francia y custodió en vida para salvaguardar la identidad de los fotografiados, todos ellos republicanos, durante la dictadura franquista. La maleta escondía más de 40.000 negativos que solo volvieron a España tras la muerte del dictador.

Esas fotografías, unidas a recortes de prensa y revistas en las que el fotoperiodista colaboraba, y objetos como alguna de sus cámaras, son el centro de la exposición ‘Tot Centelles‘, que supone un repaso por el trabajo menos conocido del valenciano, pero también por algunas de sus imágenes más emblemáticas. En total la ‘Sala Parpalló’ del MuVIM se podrán ver 103 fotografías que repasan la trayectoria de Centelles en la que es la primera exposición dedicada en exclusiva en Valencia al fotoperiodista. Un merecido homenaje de la tierra que le vio nacer, aunque el fotoperiodista emigrase con su familia, siendo todavía un niño, a Barcelona, y allí realizase gran parte del trabajo por el que aún hoy es reconocido.