Ya se conocen los finalistas de los Sony World Photography Awards

sony 02
Fotografía de la serie ‘Rivera Hernandez’, de Javier Arcenillas.

Tres españoles, dos en categoría amateur y otro en categoría profesional, se han colado entre los finalistas de uno de los premios de fotografía más prestigiosos y concurridos, los Sony World Photography Awards. El próximo 28 de marzo se dará a conocer el nombre del ganador en la categoría Open. Un mes más tarde, el 20 de abril, sabremos si la bandera española reina en la categoría profesional. 

Más de 200.000 imágenes

Que los Sony World Photography Awards son unos de los premios de fotografía más codiciados de la actualidad lo demuestra la expectación que suscitan, refrendada por las increíbles cifras de concurrencia. En total, los miembros del jurado han recibido nada más y nada menos que 227.596 fotografías procedentes de autores de 183 países distintos. Imágenes todas ellas de gran calidad, que indagan en la realidad contemporánea, en las problemáticas que se generan en cualquier parte del mundo.

No faltan entre estas realidades el drama de las personas que se ven obligadas a abandonar sus casas y sus países debido a las guerras, la actualidad política más acuciante, como el ascenso al poder de Donald Trump en EEUU, o proyectos más costumbristas, como los que abordan los bautizos ortodoxos o la dura disciplina de entrenamiento de los culturistas rusos.

Tres españoles entre los finalistas

sony 03
Serie ‘The Unknown’, de Andrea Torres Balaguer

Entre la cuidada selección de finalistas, entre los que han llegado al final sorteando una criba de más de 200.000 imágenes, se han colado tres fotógrafos españoles. Así, en categoría profesional, el jurado ha reconocido el increíble trabajo del madrileño Javier Arcenillas, que se ha colado entre los finalistas por partida doble, lo que da muestra del mérito que tiene su excelente trabajo. La primera de las nominaciones es por la serie ‘Rivera Hernández’, un reportaje fotoperiodístico sobre la vida diaria de uno de los barrios más depauperados y violentos de un país ya per se violento como Honduras. Hernández capta con su cámara la realidad de una zona que parece el escenario de una guerra, dominada con mano firme por cinco bandas de traficantes de drogas. El segundo trabajo, también centrado en Centroamérica y titulado ‘Latidoamérica’, es un retrato del caos, el terror, la violencia  y la injusticia que se viven y se respiran en este rincón del mundo que aglutina a algunos de los países con mayor tasa de homicidios del planeta.

En categoría amateur, por su parte, el jurado ha reconocido la calidad de las fotografías de dos españoles. Por un lado de la fotógrafa catalana Andrea Torres Balaguer, en un proyecto de tinte más bien artístico en el que ‘arrebata’ la personalidad de sus modelos pintándoles la cara a modo de borrón. El alicantino Andrés Gallardo Albajar, por último, aspira a alzarse con el galardón el próximo 28 de marzo con una fotografía de naturaleza muerta, de tintes casi fotográficos, en la que como el mismo dice dos palmeras parecen simular que no ha pasado nada tras haber mantenido una pelea.

'Palm Trees Routine', de Andrés Gallardo Albajar
‘Palm Trees Routine’, de Andrés Gallardo Albajar

¡Suerte a todos ellos!